sábado, 9 de marzo de 2019

El Antiguo Egipto


    1 .                     EGIPTO DE LOS FARAONES
El faraón tenía poder absoluto, gobernaba en nombre de los dioses. Era el dueño de todas las tierras y controlaba todas las obras.

 1.1            ATRIBUTOS DEL PODER FARAÓN
-        Corona del alto Egipto
-        Corona del bajo Egipto
-        Cobra (representa a la diosa Áspid)
-        Barba postiza (inmortalidad)
-        Látigo (amenaza a sus enemigos)
-        Centro (autoridad que guía al pueblo)

 1.2            FORMACIÓN DEL REINO EGIPCIO
 A lo largo del V milenio a.C, las tribus que vivían dispersas por todo el territorio se concentraron a orillas del Nilo. Hacia el 3000 a.C, el rey Narmer unificó el Bajo y el Alto Egipto y se coronó faraón de ambos reinos.

1.3            GRUPOS DE LA SOCIEDAD EGIPCIA
Los jefes de ejército, los altos funcionarios, los nobles y los sacerdotes, constituían los grupos privilegiados, que poseían la mayor parte.
Por debajo se situaban los campesinos, artesanos y comerciantes. Y un grupo muy bajo de esclavos.

 1.4            HABIT Y MERIT
Habit es un joven egipcio que nació y creció en las orillas del Nilo, en una pequeña familia campesina que habitaba en una pequeña aldea y cultiva una pequeña parcela de tierra cerca del río. Se viste con un trapo en la cintura.

Merit es la hermana mayor de Habib. Hace algunos años se trasladó con su familia a vivir a una ciudad, donde abundan los artesanos y comerciantes. Trabaja en un pequeño taller de cerámica. Se viste con un paño de lino.


 1.5            LA RELIGIÓN EGIPCIA
Los antiguos habitantes creían que el Universo y la vida de las personas estaban regidas por los dioses, que dominaban todos los elementos naturales. Adoraban a muchos dioses (politeísmo), que a menudo se representaban con cuerpo humano y cabeza de animal.

-       Ra: Dios del Sol.
-       Amón: Dios de la ciudad de Tebas.
-       Osiris: Dios de los muertos.
-       Isis: Diosa de la fertilidad.
-       Horus: Dios de la guerra.
-       Anubis: Dios de la momificación.
-       Tot: Secretario de los dioses.


Para ser aceptado en el de los muertos, el cuerpo debía permanecer incorrupto. Para ello, el difunto debía ser momificado, seguir un sofisticado ritual y presentarse ante el tribunal de Osiris, guiado por el dios Anubis.


 1.6          TUMBAS PARA LA INMORTALIDAD

-        Mastaba: Sencillas construcciones rectangulares y de escasa altura, que escondían una cámara funeraria enterrada bajo el suelo.

-        Pirámide: Construcción de grandes dimensiones que servía como morada eterna para los faraones. En ella se guardaba la momia.

-        Hipogeo: Para evitar saqueos y robos se construyeron los hipogeos, grandes cámaras funerarias ocultas bajo tierra y decoradas con pinturas.







No hay comentarios:

Publicar un comentario