LA ENERGÍA
La energía mide
la capacidad de un cuerpo o sistema material para producir cambios en él mismo
o en otros cuerpos.
1.
Principales energías
-
Energía térmica: Es la energía que se intercambia
entre dos cuerpos o sistemas materiales que están a distinta temperatura.
-
Energía cinética: Es la energía que tiene un cuerpo
cuando está en movimiento.
-
Energía potencial: Es la energía que tiene un cuerpo
por estar en determinada posición.
-
Energía mecánica: Es la suma de las energías cinética
y potencial de un cuerpo.
-
Energía eléctrica: Lleva asociada una corriente
eléctrica.
-
Energía radiante: Es la energía que transporta las
ondas electromagnéticas, como la luz, rayos X…
-
Energía química: Es la energía que poseen las
sustancias y que se pone de manifiesto cuando intervienen en una reacción
química.
-
Energía nuclear: Es la energía que desprende núcleo de
los átomos de algunos elementos químicos cuando se unen o se rompen.
2. Características de la energía
-
La energía se transfiere: Una cocina transfiere energía
al agua de un cazo y la calienta.
-
La energía se almacena: Las pilas y baterías almacenan
energía química.
-
La energía se transporta: Depende del tipo: La energía
eléctrica se transporta por cables.
-
La energía se transforma: Los aerogeneradores transforman
la energía cinética del viento en energía eléctrica.
-
La energía se conserva: En cada transferencia de
energía, la cantidad total se conserva.
3. Fuentes de
energía
Es cualquier material
o recurso natural que se puede utilizar para obtener energía aprovechable.
Fuentes no renovables: son aquellas que se encuentran en la
naturaleza en una cantidad limitada. Ejemplo: Los materiales radiactivos o
combustibles.
Fuentes renovables: Son ilimitados. Como el agua, el Sol, el
viento, la biomasa…
4. Como se aprovechan
Llamamos
combustible a una sustancia que cuando se quema desprende calor.
Materiales
radiactivos: El uranio es el material radiactivo que se obtiene la mayor parte
de la energía nuclear.
El agua: La
energía obtenida del agua se llama energía hidráulica.
El viento:
La energía que se obtiene del viento se llama energía eólica.
La Tierra:
La energía que se obtiene se llama energía geotérmica.
El Sol: La
energía que se obtiene del sol se llama energía solar.
5. Impacto ambiental de la energía
NO RENOVABLES:
Combustibles:
El aumento del CO2, en la atmósfera provoca un incremento del efecto
invernadero. Estos gases en contacto con el agua, originan la lluvia ácida. Si
hay un accidente de vertidos, puede provocar mareas negras.
Materiales
radioactivos: Emiten radiaciones muy peligrosas.
RENOVABLES
Agua: Para
hacer pantanos, hace falta cambiar el curso de los ríos, inundar terrenos, por
lo tanto cambia el hábitat natural, aparecen especies y desaparecen otras.
Viento: Los
aerogeneradores tienen un impacto medioambiental importante. Son muy ruidosos.
Tierra: Se
pueden producir alteraciones en el subsuelo.
Sol: En la
construcción de paneles y placas solares, se utilizan materiales que
pueden ser contaminantes.
TEMA ANTERIOR
Cambios físicos:
Si después de su transformación sigue con la misma fórmula química.
Cambios
químicos: Si después de su transformación cambia de formula química.
TRABAJOS FUENTES DE
ENERGÍA
Carbón y gas
natural: El carbón es un combustible fósil, después de pasar
una serie de transformaciones con restos vegetales acumulados en lugares
pantanosos, lagunas y deltas fluviales.
El gas natural: El gas natural es una
mezcla de gases entre los que se encuentra en mayor proporción el metano.
Petróleo: Es un aceite
mineral que se origina a partir de una materia prima, formada por restos de
organismos…
Energía hidráulica: Se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente del agua o
los saltos de agua naturales.
Energía geotérmica: Es una energía renovable que
aprovecha el calor del subsuelo para climatizar y obtener agua caliente
sanitaria de forma ecológica.
La biomasa: Es materia orgánica utilizada como fuente
energética.
Energía mareomotriz: Aprovecha el ascenso y descenso del agua del
mar para generar
electricidad de forma limpia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario